Cursos disponibles

PREPARACIONES PASTELERAS
Pastelería.- A diferencia de otras especialidades culinarias, la pastelería presta mucha atención a la decoración y la presentación de sus preparaciones. Un mismo pastel puede resultar muy diferente de acuerdo a las habilidades decorativas del pastelero.

BANCO DE PREGUNTAS PREVIO A LA CERTIFICACION PROFESIONAL
AQUI ENCONTRARAN EL BANCO DE PREGUNTAS PARA QUE PUEDAN PREPARARSE PARA SU EVALUACION ESCRITA.
PUEDEN LLENARLO COMO GUSTEN. NO ES NECESARIO PRESENTARLO EL DÍA DE EXAMEN.

ESPECIALIZACION BARBER SHOP
Barber Shop
Este Curso de Especialización abarcara diversos arquetipos y técnicas desde lo mas básico a lo mas avanzado que van desde los cortes clásicos a las ultimas tendencias, hasta ejecutivos de alto nivel. Esta capacitación permitirá a nuestros participantes adquirir nuevas habilidades y destrezas en el nuevo ámbito de la creación de cortes especializados para hombres ya que la imagen para ellos es una importante carta de presentación por lo que buscan una rasurada impecable, un bigote bien definido y un cutis hidratado.
En una barbería tradicional, la carta de servicios se compone por un lado de peluquería y rasurado y se complementa con el diseño y corte de barba y bigote. Pero estos espacios contemporáneos que combinan las bondades de una barbería clásica con un ambiente refinado y contemporáneo, han resultado un éxito y no se han quedado solo en los clásicos servicios que puede ofrecer una peluquería.
BIENVENIDOS
CURSO DE AUTOMAQUILLAJE
BIENVENIDAS A NUESTRA PLATAFORMA VIRTUAL
GRUPO ECUADOR LES DESEA UNA SATISFACTORIA CAPACITACIÓN
Temario:
Rutina sencilla
Asesoramiento de tu maletín personal
Maquillaje Clásico Profesional
Look de día y Noche
El MuSt de belleza para tus cejas
Labios para tu personalidad
Aplicación correcta de Bases, Sombras y Delineado
Aplicación de pestañas.

PREPARACIONES PANADERAS
Panadería.- Así como el pan es un elemento fundamental en la alimentación de muchas culturas, la panadería también lo es y ocupa un lugar simbólico
más allá de su función alimentaria. Muchas personas se levantan a
primera hora de la mañana para ir a comprar el pan, como si se tratase
de un rito que deben cumplir para poder comenzar su jornada con buena
fortuna. Ir a comprar el pan es una actividad característica del día a
día en muchas ciudades del mundo.

BPM/TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIO
Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) se aplican en todos los procesos de elaboración y manipulación de alimentos, y son una herramienta fundamental para la obtención de productos inocuos. Constituyen un conjunto de principios básicos con el objetivo de garantizar que los productos se fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan los riesgos inherentes a la producción y distribución.
Las Técnicas culinarias son el conjunto de procesos que aplicamos a los alimentos para conservarlos y hacerlos digeribles y sabrosos.
Esto incluye desde las preparaciones previas en frío, como la
limpieza, hasta la cocción. A través de las diferentes técnicas
culinarias conseguimos destruir posibles gérmenes, ablandar los
productos (para masticar y digerir mejor), modificar el aspecto, el
color, e incluso el olor y sabor, por medio de aromas e incorporación de
ingredientes.
En gastronomía el servicio de alimento es el área encargada de la preparación y cocción de los alimentos cumpliendo con estrictas normas sanitarias en la manipulación de los alimentos y las condiciones de higiene del personal que labora en una cocina.
El objetivo principal es que los platillos deben aportar los valores nutricionales requeridos por los usuarios y cumplir con satisfacer gustos y/o hábitos alimenticios.

ASESORÍA DE IMAGEN Y ESTÉTICA INTEGRAL
La asesoría de imagen consiste en un estudio muy minucioso de la persona, en la que el asesor de imagen conocerá a fondo su estilo, gustos. Posteriormente llevará a cabo un análisis de
morfología mediante un estudio de su físico asesorando su imagen en maquillaje, manicura. corte, color y peinado.
Mediante la intervención del asesor o el equipo de asesoría, se persigue
el propósito de una imagen en armonía con las características físicas y
el estilo personal del cliente, potenciando las cualidades, opacando
las áreas defectuosas y mejorando determinados aspectos que forman parte
de la presencia del individuo, como pueden ser la compostura, el saber
estar o las actitudes corporales.
A lo largo de su vida una perosona debería realzarse un análisis para, ganar en SEGURIDAD y CONFIANZA.

UNIDAD DE COMPETENCIA I
Realizar las diferentes actividades del pre-servicio relacionadas con las operaciones de limpieza, puesta a punto de equipos herramientas e implementos técnicos de trabajo propios de la belleza y peluquería, tomando en cuenta normas técnicas, de higiene y seguridad.
Considerando importante las operaciones previas a la llegada del cliente y durante la llegada del cliente generando una satisfacción y una generación de calidad.

UNIDAD DE COMPETENCIA II
Realizar todo tipo de procedimientos necesario para el embellecimiento del cliente, es la gestión operativa de un profesional en la Peluquería y estética, aplicando las técnicas adecuadas manteniendo un estándar de higiene y seguridad. De acuerdo a las necesidades del cliente se desarrollarán operaciones de manicura, pedicura, maquillaje, limpieza facial, cortes de cabello, tintes de cabello, previamente analizando las características del cliente manteniendo un estándar de calidad.

UNIDAD DE COMPETENCIA III
Realizar propuestas de cambio integral o parcial para conseguir mejoras en la imagen personal de acuerdo a la característica del cliente, con ética y responsabilidad. Considerando importante que el profesional en Peluquería y Estética sea capa´z de recomendar de acuerdo a características del cliente, generando independencia del cliente para la colaboración de productos cosméticos.

COCINA ANCESTRAL
La gastronomía del Ecuador es una variada forma de preparar comidas y bebidas hechas en dicho país, que se ve enriquecida por las aportaciones de las diversas regiones que componen el mismo. Esto se debe a que en Ecuador se encuentran cuatro regiones naturales –costa, sierra, oriente y región insular o Galápagos– con costumbres y tradiciones diferentes. Los distintos platos típicos y los ingredientes principales varían en función de estas condiciones naturales. La cocina ecuatoriana está fuertemente influida a lo largo de su historia por los habitantes originarios de la zona, así como de pueblos que conquistaron su territorio (incas y españoles), además de muchas influencias extranjeras, principalmente de países vecinos de América Latina.